Ucrania

La guerra en Ucrania sigue cobrando un gran precio a millones de mujeres y niñas, desde la exacerbación de los riesgos de violencia de género, explotación y abuso sexuales, hasta la eliminación de los medios de vida y el aumento de los niveles de pobreza. 

La intensificación de los ataques y la destrucción de la infraestructura civil, en particular la infraestructura energética, están causando gran presión en los sistemas de servicios sociales. Los bombardeos constantes también están teniendo graves repercusiones en los niveles de estrés y la salud mental de los ucranianos, lo que contribuye a un aumento de las complicaciones durante el parto. Alrededor de 7,8 millones de personas necesitan asistencia sanitaria, y 11,5 millones necesitan servicios de protección, incluidos 2,5 millones para la prevención y respuesta a la violencia de género. La escalada de la violencia ha agravado los riesgos existentes de violencia por razón de género y ha creado otros nuevos, como la violencia sexual relacionada con los conflictos y los riesgos de explotación sexual en los países que acogen a refugiados

El desplazamiento y la destrucción en gran escala de la infraestructura han dejado muchas formas críticas de apoyo fuera del alcance de la población, incluidos los servicios de atención de la salud y los servicios para sobrevivientes de la violencia. El número de refugiados ucranianos ha aumentado a más de 6,47 millones, con un 92 por ciento en Europa. Dentro de Ucrania, se estima que 3,7 millones de personas han sido desplazadas internamente y 5,56 millones han regresado, enfrentándose a problemas como el acceso limitado a los ingresos, la separación familiar y la inseguridad.

En apoyo del Gobierno de Ucrania, y con sus asociados, el UNFPA está trabajando para restablecer y ampliar servicios vitales de salud reproductiva y protección. Los equipos móviles están proporcionando apoyo psicosocial a las personas necesitadas en zonas de difícil acceso del país. Se están ampliando los centros de socorro para sobrevivientes, los espacios seguros y los servicios en línea para apoyar a las sobrevivientes de la violencia, incluida la violencia sexual relacionada con el conflicto. Las unidades móviles llevan los servicios de salud a las mujeres en zonas remotas de Ucrania, y una unidad de maternidad en Jarkov garantiza que las mujeres embarazadas tengan acceso a atención obstétrica de emergencia. El UNFPA también está apoyando el desarrollo de búnkeres para maternidades e incubadoras móviles para proporcionar apoyo vital durante bombardeos y cortes de energía, así como proporcionar suministros farmacéuticos vitales a las maternidades.

El UNFPA también está presente en la República de Moldova y otros países vecinos, atendiendo a las necesidades de protección y salud de los refugiados, incluidas las mujeres, las niñas y los jóvenes.

El UNFPA necesita urgentemente financiación flexible y a largo plazo para atender las necesidades de los afectados en Ucrania y los países vecinos, en particular en materia de suministros de salud reproductiva y el despliegue de personal adicional para la prestación de servicios esenciales. En 2024, el UNFPA está solicitando 105 millones de dólares. Esto incluye 75 millones de dólares para Ucrania y 30 millones de dólares para la respuesta a los refugiados en los países vecinos.

Actualizado el 12 de junio de 2024