El UNFPA presenta sus compromisos en el Foro de la Generación Igualdad en París

NUEVA YORK - Al recordar sus compromisos adquiridos en la Cumbre de Nairobi de la CIPD25 con la aplicación plena, eficaz y acelerada del histórico Programa de Acción aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD), y el compromiso del UNFPA con el seguimiento y la supervisión de los compromisos de Nairobi en general, el UNFPA dio a conocer un total de 12 compromisos colectivos* en el Foro Generación Igualdad en París, donde dirigió la Coalición para la Acción sobre Autonomía Corporal y Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos. 

Las otras cinco Coaliciones para la Acción son las de: Violencia basada en el género, Justicia y Derechos Económicos, Acción Feminista para la Justicia Climática, Tecnología e Innovación para la Igualdad de Género y Movimiento Feminista y Liderazgo. 

Al aceptar estos compromisos quinquenales, el UNFPA se compromete a participar en un proceso dentro de la Coalición para la Acción para el aprendizaje conjunto sobre los enfoques feministas del trabajo colectivo, lo que incluye enfrentar la discriminación interseccional e implementar el cambio sistémico, a compartir lecciones, a co-crear estrategias con otras partes interesadas en la implementación de los compromisos, y a asegurar la rendición de cuentas.

Coalición para la Acción sobre Autonomía Corporal y Derechos en Materia de Salud Sexual y Reproductiva

1. Aumentar el acceso a la Educación Sexual Integral (ESI) dentro y fuera de la escuela



Tipo de compromiso: 

Programático

De promoción  

El UNFPA apoyará, promoverá y colaborará activamente con la plataforma “Foro Mundial de Asociaciones para el ESI”. Los objetivos son es: aumentar la prestación de información y educación integrales y sensibles a la edad y aumentar la disponibilidad, accesibilidad y aceptabilidad de servicios integrales, de calidad y oportunos que sean adecuados para las y los adolescentes y jóvenes, especialmente las niñas y jóvenes marginadas, a través de soluciones innovadoras con apoyo de tecnología de punta (como la robótica), a fin de facilitar y empoderar sus opciones y decisiones libres e informadas sobre su sexualidad y su vida reproductiva. Así como. ayudar a protegerlas de embarazos no deseados; de todas las formas de violencia basada en el género y prácticas nocivas, y de las infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA.

País (países) de ejecución:  

Mundial

Malawi

Colombia

Ghana

Irán

Etiopía

Túnez

Laos

Filipinas

Macedonia del Norte

Albania

Kirguistán

Marruecos

Zambia



2. Aumentar la calidad y el acceso a servicios anticonceptivos voluntarios para todas las mujeres y niñas





Tipo de compromiso: 

De políticas 

Programático 

De promoción

Financiero

El UNFPA aumentará la calidad de los servicios de anticoncepción voluntaria y el acceso a ellos para 25 millones de adolescentes y mujeres adicionales, a través de la Asociación de Suministros del UNFPA como iniciativa mundial de salud que fortalece los sistemas, políticas y programas de salud para proporcionar información y servicios de planificación familiar con opciones de anticonceptivos de calidad garantizada, centrándose en las poblaciones más marginadas y subatendidas y aplicando soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia. 

La Asociación de Suministros del UNFPA ampliará el acceso equitativo, incluido el de las personas más rezagadas, a productos y servicios de planificación familiar de alta calidad, incluso mediante el apoyo a los países para fortalecer y armonizar sus cadenas de suministro de anticonceptivos; ampliará la combinación de métodos y la elección de anticonceptivos, incluida la introducción de nuevos métodos anticonceptivos en gran escala; mejorará la capacitación en planificación familiar basada en los derechos y las aptitudes para fortalecer la capacidad y la calidad de la atención de las y los proveedores de servicios; y fortalecerá el monitoreo, la evaluación y la rendición de cuentas. Se abordará el acceso de todas las poblaciones en edad reproductiva, prestando especial atención a las personas más marginadas y subatendidas, incluidas las y los jóvenes y adolescentes, las personas con discapacidad y quienes se encuentren en contextos humanitarios. 

País (países) de ejecución:

Afganistán

Angola

Benín

Bolivia

Burkina Faso

Burundi

Camboya

Camerún

República Centroafricana

Chad

Comoros

Congo

Côte d’Ivoire

República Democrática del Congo

Djibouti

Eritrea

Etiopía

Gambia

Ghana

Guinea

Guinea-Bissau

Haití

Honduras

Kenya

República Kirguisa

República Democrática Popular Lao

Lesotho

Liberia

Madagascar

Malawi

Malí

Mauritania

Mozambique

Myanmar

Nepal

Níger

Nigeria

Países insulares del Pacífico

Papúa Nueva Guinea

Rwanda

Sao Tomé y Príncipe

Senegal

Sierra Leona

Somalia

Sudán del Sur

Sudán

Tayikistán

Tanzania

Timor-Leste

Togo

Uganda

Yemen

Zambia

Zimbabwe

3. Empoderar a las mujeres y niñas en toda su diversidad para que tomen decisiones autónomas sobre sus cuerpos, su sexualidad y reproducción 





Tipo de compromiso:

De políticas 

Programático 

De promoción

Financiero 

El UNFPA trabajará para promover el cambio en las normas de género y aumentar el conocimiento de los derechos, empoderar a las niñas, adolescentes y mujeres en toda su diversidad para que tomen decisiones autónomas sobre sus cuerpos, su sexualidad y la reproducción para el año 2026. El UNFPA también trabajará a partir de actividades de promoción y asistencia técnica en apoyo a los países en la creación de un entorno propicio con leyes y reglamentos de apoyo necesarios para garantizar el acceso pleno e igualitario a la salud y los derechos sexuales y reproductivos. 

El UNFPA trabajará para invertir y ampliar los enfoques de cambio de normas sociales y de género que transformen las relaciones de poder desiguales, incluso mediante la educación grupal con base empírica, la alfabetización en materia de derechos y la participación comunitaria. El objetivo es luchar contra el patriarcado, abordar la masculinidad tóxica y la violencia basada en género, incluidas prácticas nocivas como los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas, la selección de sexo sesgado por el género, la mutilación genital femenina y el abuso sexual infantil. Esto también incluirá desafiar el estigma y la discriminación en torno a las normas de género y la salud sexual y reproductiva y derechos conexos, incluida la salud menstrual, que restringen la autonomía corporal y afectan el acceso a servicios para niñas, adolescentes, mujeres, así como personas LGBTQIA+. 

El UNFPA trabajará para garantizar que todas las personas, incluidas las personas con discapacidad, no sean forzadas ni impedidas de acceder a toda la gama de servicios de salud sexual y reproductiva, y tengan el apoyo que necesitan para adoptar decisiones, y se les respete en la toma de sus propias decisiones. Este compromiso se centrará en llegar a la mayoría de las poblaciones marginadas.

 

País (países) de ejecución:

Mundial

4. Aumentar la rendición de cuentas, la participación y el apoyo a las organizaciones autónomas feministas y de mujeres que abogan por la aplicación del Programa de Acción de la CIPD, especialmente a las más rezagadas





Tipo de compromiso: 

De políticas 

Programático 

De promoción

Financiero 

El UNFPA trabajará para aumentar la participación de organizaciones autónomas dirigidas por niñas, mujeres y feministas (incluidas organizaciones y colectivos dirigidos por niñas y jóvenes, organizaciones indígenas, LGBTQIA+ y organizaciones de personas con discapacidad), defensoras de los derechos humanos y constructoras de paz en la adopción de decisiones sobre gastos, políticas y programas relacionados con la autonomía corporal y la salud sexual y reproductiva, y derechos conexos, y asegurar que participen en los procesos de rendición de cuentas.

El UNFPA colaborará y coordinará con los asociados para abogar por el aumento del apoyo económico a estas organizaciones y sus aliadas que están trabajando para promover y proteger la autonomía corporal y la salud sexual y reproductiva y derechos conexos, especialmente para las personas más rezagadas. El UNFPA trabajará para asegurar que todas sus contribuciones al Foro de la Generación Igualdad y a las Coaliciones para la Acción converjan con el movimiento de mujeres.

País (países) de ejecución:

Mundial 

5. Poner fin al matrimonio infantil mediante la ampliación de los esfuerzos de prevención y respuesta 





Tipo de compromiso: 

De políticas 

Programático 

De promoción

Financiero  

El UNFPA se compromete a trabajar con sus asociados para enfrentar el matrimonio infantil a fin de garantizar que las adolescentes marginadas y en riesgo de contraer matrimonio infantil y afectadas por este tomen efectivamente sus propias decisiones informadas en relación con la educación, las relaciones, la sexualidad, el matrimonio y la maternidad al:

- proporcionar apoyo intensivo a las adolescentes marginadas;

- asegurar un ambiente familiar y comunitario de efectivo respaldo; 

- aumentar la capacidad de los sistemas de educación, salud, violencia de género y protección de la infancia;

- enfrentar los factores que impulsan la pobreza;

- apoyar a los gobiernos para que promulguen, apliquen y respeten leyes y políticas acordes con las normas internacionales de derechos humanos;

- generar datos y pruebas rigurosos y pertinentes.

 

País (países) de ejecución:

Bangladesh

La India 

Nepal

Yemen

Burkina Faso

Ghana

Níger

Sierra Leona

Etiopía

Mozambique

Uganda

Zambia

6. Poner fin a la mutilación genital femenina mediante la ampliación de lo que funciona





Tipo de compromiso: 

De políticas                 

Programático   

De promoción          

Financiero            

El UNFPA se compromete a involucrar a partes interesadas como las juventudes, los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales, las organizaciones de la sociedad civil, líderes tradicionales y religiosos, círculos académicos y asociados internacionales en el desarrollo en un movimiento social colectivo orientado a acelerar los esfuerzos para poner fin a la práctica. También se compromete a llegar a 25 millones de mujeres y niñas, incluidas las más rezagadas, a través de su programa conjunto con el UNICEF que capacitará a la comunidad mediante la creación de consenso y el abandono público colectivo de la práctica de la mutilación genital femenina; igualmente se compromete a ampliar los programas de prevención con base empírica relativos a las normas sociales y de género; apoyar a las instituciones regionales para promover la rendición de cuentas; e involucrar a los hombres y niños como defensores de la igualdad de género y defensores en favor de poner fin a la mutilación genital femenina mediante la promoción de normas equitativas de género en sus familias y comunidades.

País (países) de ejecución:

Burkina Faso

Djibouti

Egipto

Eritrea

Etiopía

Gambia

Guinea

Guinea-Bissau

Indonesia

Kenya

Malí

Mauritania

Nigeria

Senegal

Somalia

Sudán

Uganda

Yemen

Comunidades de la diáspora en Europa

Coalición para la Acción sobre la Violencia de Género 

7. Fortalecer la disponibilidad de datos y la capacidad de utilizarlos para poner fin a la violencia basada en el género (VBG)





Tipo de compromiso: 

Programático 

Financiero 

El UNFPA trabajará para aumentar la disponibilidad y accesibilidad de datos y análisis administrativos y de prevalencia de calidad sobre la violencia contra las mujeres y las niñas a nivel nacional y subnacional en al menos 30 países, de conformidad con las normas de confidencialidad y seguridad, y para aumentar la capacidad de las instituciones y las personas para que puedan recopilar, informar y utilizar datos administrativos y de prevalencia de violencia contra las mujeres y las niñas de manera segura y ética en varias regiones. Incluidos al menos 30 países para contribuir a dar forma a políticas, leyes, programas de respuesta y prevención basados en pruebas y actividades de promoción en contextos humanitarios, de desarrollo y de consolidación de la paz, incluidos los afectados por el cambio climático. 

País (países) de ejecución:

Afganistán

Belice

Brasil

Burkina Faso

República Centroafricana

Côte d’Ivoire

Cabo Verde

Colombia

República Democrática del Congo

Fiji

Guyana

Honduras

Iraq

Kazajstán

Kenya

Liberia

Malawi

Malí

México

Mozambique

Nepal

Níger

Nigeria

Papua Nueva Guinea

Filipinas

Samoa

Sierra Leona

Sudán

Tayikistán

Trinidad y Tobago

Uganda

Vanuatu

Zimbabwe

8. Mejorar la eficaz coordinación y respuesta a la violencia basada en género (VBG) a nivel de país para adoptar medidas oportunas y concretas a fin de mitigar los riesgos y prevenir y responder a la VBG en situaciones de emergencia





Tipo de compromiso: 

De políticas 

Programático 

De promoción

Financiero  

El UNFPA se compromete a cubrir las necesidades de las sobrevivientes de VBG y las mujeres y niñas en riesgo mediante el despliegue de personal con conocimientos especializados en VBG e igualdad de género a fin de proporcionar atención y servicios compasivos centrados en las sobrevivientes en situaciones de emergencia.

La coordinación, la prevención y la respuesta contra la violencia basada en género son elementos fundamentales para el UNFPA en todas las fases de las crisis. El Comité Permanente entre Organismos ha encomendado al UNFPA que dirija la Esfera de Responsabilidad de VBG del Grupo Temático Mundial sobre Protección, incluido el liderazgo sobre el terreno. Este compromiso se centra en esferas en las que el UNFPA seguirá demostrando su liderazgo en la formulación de programas sobre la violencia basada en el género y en la coordinación interinstitucional en situaciones de emergencia humanitaria para el acceso y la calidad de los servicios integrados a las sobrevivientes y las mujeres y niñas en situación de riesgo. Este compromiso es también un compromiso en el marco del Llamado a la Acción para la Protección contra la VBG en Situaciones de Emergencia.

País (países) de ejecución:

Mundial, en países en que se produzcan respuestas a emergencias

9. Fortalecer los servicios de múltiples interesados para apoyar a las víctimas y sobrevivientes de la violencia basada en el género





Tipo de compromiso: 

De políticas 

Programático  

El UNFPA se compromete a aplicar y/o ampliar la disponibilidad de servicios de respuesta accesibles, de calidad y coordinados, multisectoriales y centrados en las supervivientes, con mecanismos funcionales de remisión, incluidos los destinados a mujeres y niñas marginadas en toda su diversidad, en al menos 25 de los países con mayor prevalencia de violencia contra las mujeres y las niñas. Esto incluye el apoyo financiero y técnico (incluido el fortalecimiento de la capacidad), coordinación y convocatoria de orientación y apoyo, en asociación con organizaciones dirigidas por mujeres, guiadas por el Paquete de servicios esenciales para mujeres y niñas que sufren violencia y las Normas Mínimas para la prevención y respuesta a la violencia de género en situaciones de emergencia e instrumentos conexos, en convergencia con las prioridades, compromisos y sistemas nacionales y basándose en ellos para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. 

País (países) de ejecución: Mundial

10. Fortalecer la prevención de la violencia de género





Tipo de compromiso: 

De políticas 

Programático 

Financiero

El UNFPA se compromete a apoyar la ampliación/aplicación de estrategias multisectoriales y coordinadas de prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas con base empírica e informadas, guiadas por el marco RESPECT en al menos 25 de los países con alta prevalencia de violencia contra las mujeres y las niñas. Este apoyo incluirá actividades financieras, técnicas (incluido el fortalecimiento de la capacidad), coordinación, convocatoria, promoción y compromisos en materia de políticas. Incluirá por igual un enfoque centrado en las adolescentes y las mujeres jóvenes, así como las mujeres y niñas marginadas. Se basará en los esfuerzos actuales en consonancia con las prioridades y compromisos nacionales y en apoyo de las organizaciones de mujeres y de derechos de las mujeres, así como en la plena asociación con estas.

País (países) de ejecución: Mundial

Coalición para la Acción sobre Tecnología e Innovación para la Igualdad de Género

11.  Soluciones innovadoras para fortalecer la salud sexual y reproductiva y derechos conexos, y poner fin a la violencia basada en el género 





Tipo de compromiso: 

Programático

De promoción  

El UNFPA se compromete a aplicar tecnologías de punta y soluciones innovadoras centradas en las personas para proporcionar acceso asequible y sostenible a productos básicos, servicios e información esenciales de salud reproductiva así como a su disponibilidad, con especial atención a las poblaciones vulnerables y a las zonas de difícil acceso y a los entornos humanitarios; a ampliar la prevención y la respuesta a la violencia basada en el género y a las prácticas nocivas; y a apoyar la disponibilidad de datos desglosados de alta calidad y conjuntos de datos pertinentes al género para modelar la creación de soluciones con base empírica y responder mejor a las necesidades de las mujeres y las niñas, especialmente las más rezagadas en todo el mundo.

País (países) de ejecución: Mundial

Coalición para la Acción sobre Movimientos Feministas y Liderazgo 

12. Comprometerse a promover, proteger y fortalecer activamente los canales en línea y fuera de línea para una participación significativa de los movimientos feministas y las defensoras de los derechos humanos de todas las edades y en toda su diversidad

Tipo de compromiso:

De políticas 

Programático 

De promoción

Financiero  

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el UNFPA, así como otras dirigentes de las Naciones Unidas en todas las Coaliciones para la Acción, se comprometen a fomentar activamente un espacio cívico abierto, seguro e integrador y a promover, proteger y asegurar canales en línea y fuera de línea para una participación significativa de los movimientos feministas y las defensoras de los derechos humanos de todas las edades y en toda su diversidad a nivel mundial, regional, nacional y subnacional, con miras a asegurar que se escuchen distintas voces y se les dispense la correspondiente respuesta. Las defensoras de los derechos humanos son: todas las mujeres y niñas que trabajan en cualquier tema relacionado con los derechos humanos, y cualquier persona de cualquier género que promueva los derechos de las mujeres y derechos relacionados con la igualdad de género.

País (países) de ejecución: Mundial

*De todos, sólo el compromiso 8 no es un compromiso colectivo.