© UNFPA

Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio

18 Junio 2024

Mundial

El discurso del odio envenena las mentes.

Todos somos testigos del daño que hace, ya que provoca violencia, exclusión, discriminación y desigualdad. Alimenta la desinformación y la polarización social, y nos aleja aún más a los unos de los otros. El discurso misógino de odio en particular está proliferando, ya que la tecnología proporciona formas sencillas para difundirlo por todas partes. En el peor de los casos, el discurso de odio puede conducir a asesinatos en masa e incluso genocidio. Las plataformas en línea ofrecen pocas salvaguardias contra este.

El discurso de odio en línea puede parecer especialmente difícil de controlar, pero los gobiernos, la sociedad civil y las personas están tomando medidas, incluso aprovechar el poder de la educación para luchar contra este flagelo. Abordar el tema desde una perspectiva educativa implica fortalecer las políticas e iniciativas con medidas específicas para abordar y contrarrestar la incitación al odio, ayudar a las personas a desarrollar el pensamiento crítico y convertirse en ciudadanas y ciudadanos activos que apoyen la paz y los derechos humanos.

Al conmemorar el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio este año, todos podemos esforzarnos para lograr que las plataformas en línea sean más seguras. Las personas pueden evitar el discurso dañino en las prácticas en línea y pedir a otras que hagan lo mismo. Las empresas de tecnología deben tomar todas las medidas necesarias para detener el discurso de odio, incluida la adopción de características de seguridad para limitar la desinformación y la violencia en línea y proteger los datos personales. La seguridad mejora cuando las empresas de tecnología gestionan deliberadamente amenazas específicas de género e incluyen a mujeres y niñas en el diseño y desarrollo de la tecnología. Los gobiernos y las asociaciones de la industria deben establecer y hacer cumplir reglamentos que hagan que la tecnología sea más segura.

El UNFPA forma parte de un movimiento mundial para abordar la incitación al odio por motivos de género en línea; convocó de manera conjunta al grupo asesor de la Alianza Global para la acción contra el acoso y el abuso por Internet por motivos de género, y publicó las Directrices del UNFPA sobre tecnología segura y ética para la violencia por motivos de género y las prácticas nocivas. Para una perspectiva profundamente personal, la página del UNFPA Lo virtual es real se centra en la violencia digital, que incluye el discurso de odio en línea que sirve para aterrorizar, deshumanizar y silenciar, y destaca a las mujeres que están marcando la diferencia.

En respuesta a la creciente xenofobia, el racismo, la misoginia, el antisemitismo, el odio antimusulmán y otras formas de intolerancia y odio, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, presentó en junio de 2019 la Estrategia y Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre el discurso del odio, definiendo el discurso del odio como “cualquier tipo de comunicación discursiva, en la escritura o el comportamiento que ataque o utilice un lenguaje peyorativo o discriminatorio con referencia a una persona o grupo sobre la base de lo que son, es decir, a partir de su religión, etnia, nacionalidad, raza, color, etc. ascendencia, género u otro factor de identidad".

El plan de acción tiene por objeto intensificar los esfuerzos de las Naciones Unidas para enfrentar las causas profundas y los impulsores de la incitación al odio y permitir respuestas eficaces al impacto del discurso en las sociedades, al tiempo que se aplican estrategias acordes con el derecho a la libertad y la expresión.

El discurso de odio no debe vencer – y no lo hará, pero todos debemos involucrarnos, educarnos y hablar con firmeza para contrarrestar este flagelo mundial. “El odio es simplemente mente eso, odio. No podemos excusarlo. No podemos ignorarlo”, ha dicho la Directora Ejecutiva del UNFPA, Dra. Natalia Kanem, en este poderoso video. “El odio se expresa en acciones. El odio se expresa con palabras. El odio se expresa con palabras que se convierten en acciones”. Dile no al odio.

Utilizamos cookies y otros identificadores para mejorar su experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web usted acepta esta práctica, consulte nuestra política de cookies.

X