República Árabe Siria

Casi 14 años de conflictos y crisis devastadores han diezmado la vida y los medios de subsistencia de millones de personas en la República Árabe Siria. Unos 16,7 millones de personas, es decir, dos tercios de todos los sirios, necesitan asistencia humanitaria. 

La prolongada crisis ha dañado gravemente la infraestructura crítica, incluidos los centros de salud, y ha causado una escasez crónica de medicamentos, equipo médico y trabajadores sanitarios. Casi la mitad de los centros de salud en Siria están parcial o totalmente dañados en un momento en que 15,9 millones de personas necesitan apoyo sanitario, incluidas cerca de 257.000 mujeres embarazadas. Más de 100 centros de salud en el noroeste de Siria se han quedado sin fondos desde principios de 2025. 

Aproximadamente 13,4 millones de sirios están actualmente desplazados: 7,2 millones internamente y otros 6,2 millones fuera del país. Más de 650.000 personas, incluidas 325.000 mujeres y niñas, siguen desplazadas desde finales de noviembre de 2024. Las mujeres y niñas desplazadas enfrentan un mayor riesgo de violencia de género debido al hacinamiento, el acceso limitado a los alimentos y la falta de instalaciones de saneamiento diferenciadas por género. 

La escala de la violencia en la región costera de Siria deja claro que para que el país avance, la recuperación y la transición deben ser inclusivas, creíbles y pacíficas, y deben acoger la rica diversidad propia de la nación y respetar todas las etnias. 

El UNFPA se ha comprometido a restablecer los servicios de salud y protección en Siria mediante el apoyo a las instalaciones sanitarias y los espacios seguros, así como mediante el despliegue de equipos móviles para proporcionar atención médica a los desplazados y a los que se encuentran en zonas de difícil acceso. El UNFPA también distribuye suministros esenciales de salud reproductiva e higiene y apoya iniciativas de empoderamiento de las y los jóvenes. 

En 2024, el UNFPA prestó servicios de salud reproductiva a cerca de 1 millón de mujeres y niñas, prestó apoyo en materia de planificación familiar a más de 430.000 personas, y prestó servicios de prevención y respuesta a la violencia por motivos de género a más de 420.000 personas.

 

Actualizado el 3 de marzo de 2025